Última Actualización: 09-11-2025

CIDH arranca visita en Colombia para observar impacto de la violencia a los DDHH


CIDH arranca visita en Colombia para observar impacto de la violencia a los DDHH

Hoy lunes, 15 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) arrancó su visita a Colombia, por invitación del Estado, en la que evaluará "los impactos de las distintas formas de violencia en los DD.HH.", con particular atención a la dimensión étnica y de género, según informó el relator de país, José Luis Caballero.

La comitiva visitará, además de Bogotá, los departamentos de Antioquia, Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca, donde se entrevistarán con "distintos poderes del Estado, con las autoridades nacionales, departamentales y municipales" y también mantendrán encuentros con organizaciones de la sociedad civil.

De igual forma, Caballero señaló que "la Comisión se va a enfocar en dos aspectos principales: en primer lugar, la implementación del acuerdo de paz de 2016 y en segundo lugar la seguridad ciudadana desde la perspectiva de las diversas manifestaciones de violencia y la respuesta estatal ante esta problemática".

Así mismo, "para escuchar al más amplio espectro de voces representativas de toda Colombia nos vamos a reunir y vamos a escuchar a personas indígenas, negras, raizales y palenqueras, campesinas víctimas de desplazamiento forzado mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado, personas defensoras de derechos humanos, personas privadas de libertad, periodistas, migrantes, representantes de sindicatos y gremios empresariales así como representantes de partidos políticos", dijo el relator de país.

La delegación está liderada por la presidenta de la CIDH, la comisionada Roberta Clarke; el relator para Colombia, José Luis Caballero, y los comisionados Stuardo Ralón y Arif Bulkan, y las comisionadas Andrea Pochak y Gloria De Mees. El próximo viernes, la delegación dará una rueda de prensa donde presentará las observaciones preliminares de la visita.


Info y foto: EFE.