El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que las exportaciones de bienes no minero energéticos de Colombia al mundo mantuvieron un crecimiento de 6% frente al mismo periodo de 2023.
Los productos de la industria y del agro
que tuvieron un mayor crecimiento en las exportaciones fueron el banano, con
aumento en ventas al exterior de 104,5%; transformadores de dieléctricos, con
aumento de 90,9%; limón Tahití con 46,3%; y policloruro de vinilo que crecieron
30,7%.
Las exportaciones de bienes agropecuarios,
agroindustriales e industriales (no mineros) llegaron a 8.810,1 millones de
dólares, mientras que un año atrás fueron por 8.310,4 millones de dólares.
El análisis del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, con base en los datos del DANE, muestra que, en volumen,
los despachos de esta clase de bienes también aumentaron y lo hicieron un 15,2
por ciento. En el periodo se exportaron 3,9 millones de
toneladas de productos no mineros, frente a 3,4 millones de toneladas de un año
atrás.
El comportamiento de este mes de mayo fue
histórico, pues según el análisis del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo se evidencia que en este periodo se exportó el valor más alto para un
mes de mayo, en la historia. En este mes se exportaron 1.958,5 millones de
dólares, para un crecimiento del 3,2%. En volumen fueron 907.068 toneladas
exportadas, lo que representa un aumento del 12,5%.
Los productos más vendidos en el exterior
Los productos de la industria y del agro
ayudaron a impulsar esta clase de exportaciones tales como, el banano, cuyas
ventas al exterior aumentaron 104,5%; transformadores de dieléctricos, que
crecieron 90,9% en ventas; limón Tahití con 46,3% y policloruro de vinilo que
crecieron 30,7%.
Se destacaron, además, las exportaciones de
aguacate hass, que se incrementaron 16,2%; las de filetes de tilapia lo
hicieron en 14,7%; perfumes y aguas de tocador con 14,6%; flores con 11,6%, y
las ventas de ropa de tocador y de cocina crecieron 9,4%.
Principales destinos
Entre los principales reportados en estos
cinco primeros meses del año se destacan: Bélgica, hacia donde crecieron 51%;
China 42%; Venezuela 38,4%; Alemania 33%; México 22,2% y Chile 4%.
Fuente: Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.