En las últimas horas, un nuevo deslizamiento de tierra
ha obstruido el kilómetro 38 del corredor Calarcá – Cajamarca, vía a el alto de La Línea.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Vías, Invías, ha redoblado sus
esfuerzos y desplegado personal adicional para atender la emergencia.
En el kilómetro 29 y el kilómetro 34, los
trabajos de remoción de material habían avanzado considerablemente, con un
progreso del 40% y 60% respectivamente. Sin embargo, el reciente deslizamiento
en el kilómetro 38 ocurrido en horas de la noche del sábado ha requerido la
redistribución del personal y equipos hacia esta nueva zona afectada, lo que ha
extendido los tiempos de apertura de la vía.
El Invías informa que el contraflujo
temporal implementado el sábado en horas de la noche sólo se ejecutó para
evacuar los vehículos represados. Debido a la persistente inestabilidad del
terreno y la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios, no se
realizarán más contraflujos.
Por lo tanto, se recomienda a todos los
conductores que transitan por la vía utilizar la ruta alterna por el Alto de
Letras: Armenia – Pereira – Manizales – Fresno – Mariquita – Armero – Ibagué.
El director General del Invías, el
ingeniero Juan Carlos Montenegro Arjona, reitera el compromiso de restablecer
el paso lo antes posible, “estamos trabajando incansablemente
para restablecer el tránsito seguro en la vía La Línea. Entendemos la
importancia de esta ruta 4003 y la urgencia de normalizar el flujo vehicular.
Pedimos a los usuarios paciencia y seguir las indicaciones de las autoridades,
técnicos e ingenieros mientras enfrentamos esta situación ocasionada por las
intensas lluvias que se presentan en la zona”.
Actualmente, hay alrededor de 40
microempresarios trabajando, 8 volquetas, 2 pajaritas o retroexcavadoras y un
cargador en el kilómetro 29. En el kilómetro 34 y 38 hay personal operativo
solo para controlar y acordonar el derrumbe dejando paso a un carril con el fin
de ocupar toda la capacidad en el deslizamiento principal.
El Instituto recomienda a todos los
usuarios mantenerse informados sobre el estado de las vías a través de los
canales oficiales de la entidad, como la línea gratuita #767, el canal de
WhatsApp +57 322 9667597 para mensajes de texto, las redes sociales y en la
página web
www.invias.gov.co.
Fuente: INVÍAS.