A través de una llamada telefónica, el
ministro de Estado de las Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, le dio la
buena noticia al ministro TIC, Mauricio Lizcano, sobre la llegada del cable de
fibra óptica que conectará a Tabatinga (Brasil) con Leticia (Colombia) a partir
del 1 de julio de 2024.
Este anuncio es resultado del Memorando de
Entendimiento firmado entre las dos naciones el pasado mes de abril, en el
marco de la visita a Colombia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da
Silva.
Gracias al acuerdo firmado entre el
ministro Mauricio Lizcano y su homólogo brasileño, Juscelino Filho, el 1 de
julio llegará el cable subfluvial de fibra óptica que unirá Tabatinga, en
Brasil, con Leticia en el Amazonas colombiano.
Esto permitirá desplegar Internet
de fibra óptica en el Amazonas, mejorando significativamente la conectividad en
la región.
“Estamos haciendo realidad el sueño de
miles de habitantes del Amazonas, de tener la conectividad que necesitan y
merecen. Gracias a un trabajo en conjunto con el ministro Juscelino Filho,
logramos un acuerdo entre Telebrás e Internexa para llevar la fibra óptica
hasta Tabatinga, en Brasil, y desde ahí desplegarla a Leticia.
Hoy podemos
decirles a todos los amazonenses que, con esta conexión, llega un Internet de alta
velocidad que resolverá el problema de conectividad en esta región, por medio
de la ampliación de cobertura, calidad y capacidad de las redes
troncales", resaltó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.
Una vez llegue la fibra óptica a Leticia,
se proyecta conectar, en un principio, a 9.705 hogares de estrato 1 y 2 en el
departamento de Amazonas, de los cuales 8.547 estarán en Leticia y 1.158 en
Puerto Nariño. Esto se realizará en alianza con la compañía Internexa,
asegurando que las familias más vulnerables sean las primeras beneficiadas.
Para el correcto desarrollo del proyecto,
se creará un Grupo Técnico de Trabajo para la planificación y análisis de la
conexión entre las dos ciudades. Este grupo será coordinado por la secretaría
de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones de Brasil y el
viceministerio de Conectividad del Ministerio TIC de Colombia.
Ambos países
podrán invitar a terceros a formar parte de este espacio, asegurando una
colaboración amplia y efectiva.
Fuente: MinTIC.